Aedes albopictus es un mosquito invasor originario de Asia, que se encuentra en continua expansión por el mundo desde los años 70. En España se identificó por primera vez en Cataluña (2001) y se ha dio expandiendo por Valencia, Baleares, Andalucía, Murcia, Aragón etc.. En octubre de 2014 se identificó su presencia en el País Vasco.
Es un mosquito de pequeño tamaño (en trono a 5 mm), y se reconoce por las rayas blancas en la cabeza y tórax. Tiene un recorrido de vuelo limitado (200-400 metros desde el punto de cría), pero se desplaza de unas localidades a otras por medio del transporte,
tanto de mercancías como mediante vehículos privados.
Es una especie principalmente urbana, es activa sobre todo durante el día, y se esconde en zonas sombrías.
Producen grandes molestias en las personas debido a las picaduras, que además pueden ser muy dolorosas y ocasionar una reacción intensa.
Pero sobre todo cobre especial interés en Salud Pública ya que es capaz de transmitir enfermedades víricas como Dengue, Zika y Chikungunya.
De hecho, en 2018 tuvimos el primer caso de Dengue autóctono de España y ahora el mes de junio de este año se ha diagnosticado el primer caso de Chikungunya.